Spiritus Domini: Motu proprio del Papa Francisco

El Papa Francisco ha publicado un Motu Proprio titulado «Spiritus Domini», donde refleja, en la carta dirigida al Cardenal Ladaria, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, lo que sigue: «… la decisión de que no sólo hombres sino también mujeres puedan ser instituidas Lectores o Acólitos es un signo y una respuesta al “dinamismo que caracteriza la naturaleza de la Iglesia”, un dinamismo propio del Espíritu Santo que desafía constantemente a la Iglesia en obediencia a la Revelación y a la realidad…»
La Unión Internacional de Superioras Generales (UISG) ha mostrado en un escrito su agradecimiento al Santo Padre, y a todos los que han contribuido en el estudio y la investigación para este nuevo paso que ve la participación ministerial de las mujeres en la Iglesia.
“El poder contribuir a la misión de la Iglesia, compartiendo los ministerios, nos ayudará a entender, como dice el Santo Padre en la carta, que en esta misión “se ordenan, el uno al otro”, ministros ordenados y no ordenados, hombres y mujeres, en una relación mutua. Esto refuerza el testimonio evangélico de la comunión.”
Puedes leer la Carta Apostólica íntegra pinchando en el siguiente enlace
Madrid, 14 de enero de 2021 (IVICON);

El papa Francisco ha autorizado que las mujeres puedan leer la Palabra de Dios, ayudar en el altar y distribuir la comunión en la Eucaristía.
Por el momento, no abre la autorización al sacerdocio, pero este pequeño paso a través de un «motu proprio» (documento pontificio) introduce cambios en el código de Derecho Canónico.
En anterior «motu proprio», en esta línea, era de san Pablo VI (Ministeria quedam – 1972) y sólo permitía a los varones recibir los ministerios del Lectorado y el Acolitado.
Acceder a las «órdenes menores» de lectorado (quien lee la Palabra) y acólitado (quien ayuda en el altar y reparte la comunión), legalmente, que de hecho ya se venía haciendo, es un pequeño paso, pero es, ¡un paso!
Mª Victoria Alonso CM
0 comentarios