Inicio 9 Destacadas 9 Hna. Concepción Miguéliz Ozcoidi

Hna. Concepción Miguéliz Ozcoidi

“Cuán bien cuidado está el que se fía de Dios”

Hna Concepción Miguéliz nació en Navarra, en Artajo, el 24 de junio de 1926. Llamó a las puertas del Carmelo Misionero en Pamplona el 24 de febrero de 1943 comenzando el noviciado el 27 de agosto del mismo año. Hizo sus primeros votos en Pamplona el 31 de agosto de 1944.

Enfermera de profesión ha hecho un poco de todo y ha estado en comunidades de España, Italia y la India.

Ha estado en Formación y Gobierno, pero vamos un poco más despacio.

Conservó siempre cierto orgullo de sus raíces: tierra, familia, tradiciones, cuna de Francisco Javier. Ella ha sido educada, amable y exquisita en sus sentimientos. Amiga de muchos amigos, dispuesta a servir y a complacer. Buena comunicadora de la propia vocación, del carisma, de la misión. Fidelísima en sus compromisos religiosos.

Su recorrido ha sido largo. Ha dejado con su vida una bella página congregacional.

Señalamos algunas etapas significativas:

Hazaña misionera (1954-1970):

Hna. Concepción formó pate de aquella arriesgada y valiente expedición de tres hermanas que abrieron a la Congregación en 1954 la ruta al Oriente. El destino era la India, Junagadh, en la región del Surastra, para atender una leprosería, llamadas por los Jesuitas que han sido sus grandes amigos y colaboradores.

Se abrieron camino sin conocer la lengua, ni la cultura, ni la religión; para ellas muy diferentes. Sin medios económicos, con escasa comunicación.

¡¡¡¡ Cuántas hermanas hemos soñado con la India y en cuántas hermanas se ha despertado la vocación misionera al contemplar aquellas fotos de la revista de Mater Carmeli donde veíamos a Concepción vestida de blanco curando las heridas impresionantes de un leproso!!!

Recordemos hoy sus propias palabras: “Cuando nuestros enfermos supieron que tres religiosas eran llamadas para cuidarles creyeron que era proselitismo religioso, pero cuando han visto que sus “sisters” obran el bien, han creído sinceramente en el valor de una vida entregada a los demás”.

Concepción ha sido un referente providencial de la vocación misionera en la Familia del Carmelo Misionero. Podemos decir que es un icono misionero. Ella, la más formada culturalmente de las tres fundadoras puso su sello en la organización, en la pastoral vocacional y en la formación de la incipiente provincia de la India.

Roma, etapa palautiana (1970-2020):

La salida de la India fue para ella una noche no pequeña. Se le cortaban las alas de su misión ad gentes. Roma, primero en el gobierno General y luego destinada a la causa del Padre Palau. Asumió el servicio y le dio una irradiación universal.

Junto con el P. Eulogio Pacho, se inició el trabajo de la Positio, organizó el archivo palautiano, promovió la Beatificación del P. Palau y de las Hermanas Mártires, corrigió los tomos de la Historia. Es difícil pensar en Concepción y no asociarla al P. Palau

Desde la Casa General creó redes con los Padres Carmelitas, con el Vaticano y con las Carmelitas Misioneras Teresianas. Hizo de Maestra, en lo palautiano, con las estudiantes que pasábamos por Roma y atendía a hermanas que solicitaban datos de cualquier lugar de la geografía congregacional.

Jubilada en Podere Zara y Casa Madre (2020-2023):

La Pandemia y la edad le sacaron del Casaletto, lugar queridísimo para ella. Allí era como la maestresa de la casa, aunque vivía en el colegio.

Pero la partida última le llegó en la Casa Madre. Seguramente que Concepción la negoció con el Resucitado. Ella festiva, ceremoniosa, alegre y caprichosa dejó al Señor la prioridad del domingo de Pascua y, ella preparó su partida para la octava de Pascua. Así entre coros de Aleluya le despedía la tierra y le recibía el cielo para toda la eternidad. GRACIAS Concepción.

Madrid 14 de abril de 2023

Hna. Cecilia Andrés

Superiora Provincial

Categorías

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

0 comentarios