25 de agosto. Día de su fiesta

El 6 de diciembre de 2014 el Papa Francisco I aprobó el milagro para la canonización de la Beata María de Jesús Crucificado. Fue canonizada el 17 de mayo de 2015 junto a la Beata María Alfonsina Ghattas, dos religiosas de Tierra Santa.
Mariam nació el 5 de enero de 1846 en Abellin (Galilea), muy cerca de Nazaret. Nace en el seno de una familia árabe católica del rito Greco-Católico.
«La vida de María estuvo marcada por tres consignas muy importantes, que en realidad son las que constituyen el milagro de su vida:
la conciencia de su miseria,
el ardiente deseo de la Voluntad Divina,
la primacía del amor.»
(Mariam la pequeña árabe. P.Brunot)
A los tres años queda huérfana. La recogen unos tíos que la llevan con ellos a Alejandría de Egipto. Tiene un hermano al que ya no volverá a ver pues le acogen otros parientes.
Desdemuy tierna edad se le atribuyen hechos prodigiosos. Todos van descubriendo en ella algo que atrae y que es sobrenatural.
Según va creciendo siente el vivo impulso de consagrase a Dios, pero estos no son los planes de sus tíos que la prometen con un muchacho. Ella se corta el pelo (gran deshonra en su cultura) para escapar del compromiso, y huye de la casa de sus tíos.
La recoge una familia amiga, musulmana. En una discusión por motivos religiosos su anfitrión le corta el cuello con una cimitarra (sable con una hoja curva larga, originario de Oriente Medio) y dándola por muerta la tiran a un descampado. Esto sucede el 7 de septiembre de 1858 (Mariam tiene 12 años).
Ella siente que fue asistida en una gruta por la Virgen. Fuera lo que fuera, no muere entonces y una cicatriz, de más de diez centímetros en su cuello, revelará durante toda su vida que la herida era mortal, pero ella vivió.
Trabaja de sirvienta en Alejandría, Jerusalén y Beirut donde conoce a las monjas de San José que la llevan a Marsella donde ingresa en su congregación en mayo de 1865 (19 años). Todavía era postulante cuando las hermanas al ver los hechos extraordinarios que se daban en su vida la orientan hacia la vida contemplativa y así recala en el Carmelo de Santa Teresa. Viste el hábito en el Carmelo de Pau el 27 de julio de 1867. Ese mismo año en mayo tuvo los primeros estigmas.
Da muestras de una gran humildad. Profesa como hermana lega. Libra una gran batalla en estos años. Se dan en ella gracias místicas que no se entienden como tales en su entorno. Tiene una gran devoción a su ángel de la guarda al que se encomienda en sus luchas.
El Vicario apostólico, Efrén M. Garrelon, quiere fundar en Mangalore (India) y para allá parte, como cofundadora, el 21 de agosto de 1870 (24 años). En Mangalore hace su profesión el 21 de noviembre de 1871 (25 años) y toma el nombre de María de Jesús Crucificado.
Las gracias se van multiplicando en ella y nadie comprende ni entiende lo que la pasa llegando a pensar que está poseída por el Poder de las Tinieblas. En septiembre de 1872 regresa a Francia (26 años).
Se siente llamada a fundar un Carmelo en Tierra Santa, en Belén. El Señor le revela el lugar, las medidas y hasta las proporciones del Monasterio. Tendrá tres torreones circulares en honor a la Santísima Trinidad. Mariam trabaja en él personalmente, y es inaugurado en 1876 (30 años)
Tenía en proyecto fundar otro Carmelo en Nazaret pero, trabajando en las obras del Carmelo de Belén, tiene una caída que la llevará a la muerte pocos meses antes de cumplir los 33 años de edad.

Hna. María de Jesús Crucificado, Mariam, fue regalada con dones extraordinarios: Extasis, Levitaciones, Estigmas, Profecía, Transverberación y otros muchos dones y carismas y sin embargo en su personalidad destaca una rara humildad y sencillez. Tiene un gran don para aconsejar a los demás y explicar teología aunque ella no tenía estudios. Escribió una doctrina sobre el Espíritu Santo llena de faltas de ortografía que parece haber sido escrita por algún gran teólogo.
El 13 de octubre de 1983 Juan Pablo II la eleva a la gloria de los altares y Francisco I la proclama santa el 17 de mayo de 2015.
Actualmente parte de sus restos descansan en el Carmelo de Belén foco de multitud de peregrinaciones para visitar y el convento que acoge los restos de la “arabita”.
Se celebra su fiesta el 25 de agosto.

Documentación: Frases de Santa María de Jesús Crucificado «La Arabita»
0 comentarios