Beata Esperanza de la Cruz

Bendición de una imagen de la Beata Esperanza de la Cruz, CM (Teresa Subirà i Sanjaume) en su pueblo natal de Ventolá (Gerona)-Cataluña.
El 15 de agosto de 2019 solemnidad de la Asunción de María las hermanas Mª Jesús Zabalza, Dolors Sánchez, Verónica Agu, Beatriz D’Cunha y Marta Peiró acudieron a la invitación del párroco de Ventolá Joaquim Cebrian para asistir a la bendición de una imagen de la Beata Esperanza de la Cruz hija de Ventolá (Gerona)
Presidió la Eucaristía el Arzobispo de la Seu d’Urgell Joan Enric Vives en la Parroquia de Sant Cristobal de Ventolá (Municipio de Ribes de Freser) a 1.385m de altitud, en un templo románico del S.XI. El pueblo actualmente tiene 24 habitantes.Concelebraron el rector de la parroquia de Sant Cristòfol Joaquin Cebrian y los sacerdotes Joan Perera y Juan de Valledupar, también nos acompañó de acólito el seminarista Joan Alguersuari. El arzobispo resaltó la figura de María como esperanza para todos, siempre atenta a sus hijos y remarcó con fuerza las virtudes de la religiosa hija de Ventolá, mártir generosa de su fe y consagración religiosa, beatificada en Roma con otras tres hermanas Carmelitas Misioneras en 2006, por el Papa Benedicto XVI, todas ellas mártires: Esperanza, Refugio, Daniela y Gabriela.
Su testimonio sencillo y generoso de servicio a los enfermos y a la educación de juventud más necesitada, hasta dar la vida por amor siguiendo las huellas de su fundador el Beato Francisco Palau, ocd.
El obispo expresó un gran agradecimiento a la Congregación de CM presentes en los cinco continentes y representadas en la celebración por hermanas de Europa, Asia y África.
Al final de la Eucaristía por iniciativa de la familia Alguersuari y de los vecinos del pueblo, se bendijo una escultura de la Beata Hna. Esperanza de la Cruz ( 27.02.1875- 31-07.1936). La escultura es obra del Sr. Eugenio Zornoza Boy. El escultor presente en el acto nos expuso las virtudes que quería resaltar en ella: fidelidad, entrega, sencillez, la mirada dirigida a Cristo crucificado y al Santísimo.
Terminada la celebración visitamos la casa natal de la Hna.Esperanza de la Cruz que actualmente pertenece a la familia propietaria del Restaurante Ca l’Anna de Ventola. Del interior de la casa y de la época queda parte del suelo, las vigas de madera, chimenea y un armario. Un día para agradecer ya que pudimos dar testimonio de la riqueza de nuestro carisma compartiendo antes y después de la celebración con los sacerdotes, las familias y un gran grupo de jóvenes que participaron.
Marta Peiró,cm

0 comentarios