Publicado el miércoles, 29 de octubre de 2014

CONFER
Los pasados días 10, 11 y 12 de octubre tuvieran lugar en Madrid las XLIV Jornadas de Pastoral Juvenil Vocacional de CONFER. El tema elegido, “La inquietud del amor: vivir y proponer la Vida Consagrada hoy”, vino sugerido desde la carta “Alegraos” (de la CIVCSVA), que recoge las palabras del papa Francisco a la Vida Consagrada. A la vez, también se hizo memoria de la celebración de los 50 años del Concilio Vaticano II, y más concretamente del decreto PERFECTAE CARITATIS (del 28 de octubre de 1965) sobre la adecuada renovación de la Vida Religiosa. Participamos en estas jornadas las Hnas. Angélica Conde, Inmaculada Fabregat y Cristina Martins.
Fueran unas jornadas centradas y enfocadas desde lo que es la realidad actual de la Vida Consagrada, con sus luces y sombras, en las antevísperas del inicio de la celebración del Año de la Vida Consagrada. A través de estas letras, me atrevo a hacer una breve foto retrospectiva de las jornadas, pues creo que los temas tratados son de interés común para lo que es la tarea, siempre nueva y nunca terminada, de construcción de cultura vocacional.
Abrió los trabajos el Presidente de CONFER, Luis Ángel de las Heras (CMF), interpelando a “una apuesta valiente de cultura vocacional al tiempo de Dios, no de nuestro reloj impaciente”. La temática de la cultura vocacional fue después explorada por Ignacio Dinnbier (SJ) recorriendo diversos documentos de la Iglesia de temática Vocacional, en los cuales se encuentran nombrados elementos importantes como son: la integración de las Pastorales Juvenil y Vocacional, la valoración de una pastoral en clave mistagógica, el desarrollo de una cultura vocacional como modo de vida de una comunidad (patrimonio y compromiso común de todos)… Al final, y a la luz de Evangelium Gaudium, Dinnbier interpeló la asamblea cuestionando aquello que debilita y fortalece la Pastoral Vocacional, a nivel personal-comunitario-institucional.
Martín Gelabert (OP) nos acercó a la “Vida Consagrada desde el Vaticano II hasta hoy”, afirmando la importancia de dejar clara nuestra identidad (un tesoro) y que la fidelidad se llama adaptación y pide creatividad. Carmen Ortega (OSR) buscó “desconstruir mitos internos y externos de la Vida Consagrada”. Hecho un enfoque retrospectivo a las memorias pasadas y vivencias presentes, fue llegado el momento de vislumbrar la mirada hacia un “futuro esperanzado”. Pascual Chávez (SDB), con sus palabras y presencia, nos ayudó a centrar la atención en la llamada de Dios a ser anunciadores de la “ALEGRÍA como expresión del Amor” (primer kerigma). Parafraseando al Papa Francisco afirmó: “¡Despertad al mundo! Os quiero inquietos, dejad los nidos y seguridades”. En seguida Gustavo Entrala (seglar y “padre” del twitter del papa) nos ayudó a adentrarnos en el mundo de la comunicación y nos interpeló a entender a los jóvenes para conocer el mundo.
En el último día, Luis Manuel Suárez (CMF), nos trajo el tema de la “Propuesta vocacional”, afirmando que “sin propuesta no hay respuesta”. Según el ponente cualquier persona puede ser destinataria de la propuesta, teniendo en cuenta que la propuesta tiene que ser clara, valiente y desde el respeto; y puede acontecer en los más variados contextos (ambientes oportunos: acompañamiento, momentos fuertes,…; en la vida: fe, comunidad, misión…; en la acción pastoral: celebraciones, catequesis, acción social,…; en las comunicaciones y en lo virtual: publicaciones, webs…).
Ya casi al final de las jornadas, y antes de la celebración de la Eucaristía, el equipo de PJV de CONFER hizo síntesis de los trabajos de los tres días y se comprometió a compartir en la web (http://www.confer.es/recursos/33) los varios materiales disponibles de las jornadas.
Cristina Martins Silva, Equipo PJV

0 comentarios